¿ Qué es STEM ?
El término STEM proviene del inglés (Science, Technology, Engineering and Maths).
Es decir, se refiere a un tipo de educación que integra las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Ciencia
La ciencia está presente en la naturaleza: el sol, las estrellas, mares y océanos, en el clima, en los animales y plantas. Las fuentes de energía que nos ayudan a iluminar o mover cosas.
Tecnología
Omnipresente hoy en dia. Ordenadores, móviles, televisores, microscopios…
Ingeniería
Nos permite por ejemplo mejorar nuestros sistemas de transporte, diseñar edificios resistentes a terremotos, o desarrollar máquinas y sistemas menos contaminantes.
Matemáticas
Las encontramos y usamos a cada paso que damos: en la tienda del barrio, en la cocina, en el extracto del banco, en las facturas que nos llegan a final de mes.
El término STEM integra en un mismo concepto todas estas áreas porque ninguna de ellas trabajan de forma aislada. La magia ocurre cuando todas ellas se complementan. Es así como funcionan en el mundo real.

Aprendizaje basado en proyectos
Basado en problemas abiertos, sin que exista una respuesta única.
El papel del estudiante no se limita a la escucha activa sino que se espera que participe activamente: reconocimiento de problemas, priorización, recogida de información, comprensión e interpretación de datos, establecimiento de relaciones lógicas, planteamiento de conclusiones o revisión crítica de preconceptos y creencias.
Aprendizaje cooperativo
Se basa en la construcción colectiva del aprendizaje, con un objetivo común y roles determinados para cada miembro. Está basado en la interacción de los alumnos. Se trata de un concepto del aprendizaje no competitivo ni individualista como lo es método tradicional, sino un mecanismo colaborador que pretende desarrollar hábitos de trabajo en equipo y que los alumnos intervengan autónomamente en su proceso de aprendizaje


Pensamiento de diseño
El pensamiento de diseño es un enfoque de resolución de problemas dinámico, creativo y colaborativo. Los alumnos buscan y seleccionan información, colaboran con otros y crean soluciones basadas en comentarios y experiencias reales.
Gamificación
El aprendizaje tiene que ser una experiencia diverrtida y positiva para el alumno. La gamificación mejora la motivación, fomenta el esfuerzo y potenciar su afan de superación.


