ROBÓTICA
La robótica educativa presenta la tecnología a los niños y niñas de una forma lúdica, animándoles a ser los futuros científicos, ingenieros y programadores. ¿Para qué puede servir que los escolares de Primaria empleen un robot en el aula? Las aplicaciones van más allá de recurrir a la tecnología como un juguete. Se trata, más bien, de que los niños se acostumbren a la resolución de problemas, a fomentar su curiosidad, a lograr un aprendizaje significativo. Porque el objetivo es que las nuevas generaciones no se limiten a “apretar botones”, sino que aprendan cómo funcionan. Los beneficios que la robótica puede tener entre los alumnos son numerosos:
- Fomenta la exploración de forma natural y lúdica y desarrolla la creatividad y el talento, así como la curiosidad y experimentación. También incentiva el espíritu emprendedor y genera relaciones constructivas con los avances tecnológicos.
- Facilita el desarrollo de competencias e interés por ciertas disciplinas en las que escasean los profesionales, como la Ingeniería, la Arquitectura, la Ciencia, las Matemáticas y el Diseño Tecnológico.
- Refuerza la autoestima de los alumnos y el trabajo colaborativo. Los niños se sienten parte de un proyecto realizado en equipo y comparten la celebración de los logros que obtienen gracias al trabajo conjunto e intercambio de conocimientos e ideas.
- Desarrolla nuevas formas de comunicación y aprendizaje, que van más allá de los métodos tradicionales.
- Se inician en el pensamiento computacional.
- Con la robótica el niño aprende por un lado la programación informática necesaria para controlar un robot, y, por otro lado, quizá más importante, aprende a pensar de manera lógica, creando supuestos y relaciones entre los sensores y motores que le ayudan a crear un pensamiento inductivo y deductivo. Este desarrollo de la manera de pensar, hará que el niño vea de forma implícita la utilidad de los conocimientos aprendidos en matemáticas o física.
En clase se usará mBot es un robot educativo de la empresa Makeblock, cuyo objetivo principal es desarrollar el pensamiento computacional en el alumnado motivado por la ejecución de órdenes en algo físico como es el robot.

El software libre en este robot es el programa mBlock que está basado en el software de programación Scracth, diseñado para la enseñanza de la programación en los niños, ámpliamente usado en todo el mundo, el cual le añaden unas librerías propias del robot, dando como resultado mBlock.
mBlock es un entorno gráfico de programación basado en el editor Scratch 2.0. La interfaz es muy amigable e intuitiva. Usa bloques previamente definidos para dar órdenes al robot y si sabes programar también podrás sacarle todo el partido con el entorno de Arduino.

Durante el curso se realizará el montaje de diferentes configuraciones del robot así como componentes opcionales como servos, sensores de sonidos, placas de leds, etc y la programación de los mismos.
Más informacion sobre mBot y Mblock: Análisis de Mbot, minirobot con Arduino para enseñar a programar a los más peques